top of page
Taller de práctica de la enseñanza - 8 encuentros
Taller de práctica de la enseñanza - 8 encuentros

Taller de práctica de la enseñanza - 8 encuentros

TALLER DE PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ENSEÑANZA DEL YOGA Destinado a instructores y profesores de yoga que recién se inician y a aquellos que quieran profundizar o perfeccionarse en la enseñanza de Yoga. Modalidad: Virtual sincrónico por plataforma zoom.

Se ha cerrado la posibilidad de registrarse
Ver otros eventos

Horario y ubicación

12 sept 2022, 12:30 – 31 oct 2022, 14:30

Zoom en vivo

Acerca del evento

TALLER DE PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA

TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ENSEÑANZA DEL YOGA

Destinado a instructores y profesores de yoga que recién se inician y a aquellos que quieran profundizar o perfeccionarse en la enseñanza de Yoga.

Modalidad: Virtual sincrónico por plataforma zoom.

Dado que el taller es principalmente práctico y que requiere tanto de la participación activa de cada alumno, como de la interacción con sus compañeros y con la docente, solamente existe la posibilidad de conectarse a los encuentros de manera sincrónica.Cursada: 1 encuentro semanal virtual los días lunes de 12 a 14 hs. Duración: 8 encuentros

Docente: Leticia Grisoni

Objetivos

Que los alumnos... ● Integren profundicen y apliquen los conocimientos adquiridos durante su formación como profesores o instructores. ● Adquieran herramientas para el armado de una sesión de práctica, analizando y utilizando esquemas que “nos ordenan” a la hora de organizar o armar una serie, ya sea para la práctica personal como para dar una clase. ● Comprendan la importancia de la práctica personal a la hora de armar y guiar una clase de yoga y adquieran la constancia para sostenerla. ● Exploren las distintas posibilidades, a la hora de adaptarse a las necesidades de los alumnos que “tienen adelante”, dando lugar a la improvisación y la creatividad respetando loe elementos y la estructura que necesita una clase de yoga. ● Puedan propiciar espacios y momentos para “la escucha” del propio cuerpo durante la práctica personal y a partir de ello aprender a escuchar y observar a los alumnos para guiarlos al cuidado personal y a la conciencia introspectiva. ●  Aprender acerca de la progresión y gradualidad en la sesión de práctica y a lo largo del tiempo ●  Aprender a trabajar al mismo tiempo con alumnos de distintos niveles y posibilidades

Metodología de trabajo

Si bien se focalizará en los ítems citados en el temario, el taller será fundamentalmente práctico. El docente dará una consigna específica en una clase previa, para que el alumno se prepare para enseñar o guiar un o asana o serie de asanas a sus compañeros, quienes tomarán en papel de practicantes.Posteriormente a la práctica y partir de ciertas preguntas orientativas, se realizará una puesta en común del sucedido durante la práctica. Por ejemplo: si pudieron entender y seguir con facilidad las instrucciones, si a partir de esas indicaciones alcanzaron las condiciones de firmeza y comodidad que requiere el asana, si hubo lugar para la introspección, etc.).Durante el curso los alumnos deberán contar con un cuaderno donde anotarán las experiencias vividas durante cierta practica personal para luego guiar a sus compañeros de cursada a alcanzar experiencias similares en algunos casos o guiarlos hacia la observación de nuevas experiencias más personales.En la recta final de la cursada, cada alumno preparará una clase corta para enseñar a sus compañeros y recibirá una devolución amable y constructiva de la docente y de los demás alumnos del taller.

Otros temas sobre los que trabajaremos a lo largo del taller

  • Enseñar a quienes tienes adelante. Cuestionario inicial, que debemos preguntar a los alumnos que comienzan.
  • Practicar la observación. Que observar en los alumnos. Asanas y movimientos que nos dan información valiosa para conocerlos y cuidarlos.
  • Como orientar a los alumnos a la auto observación para el cuidado de sí mismos
  • La voz y el lenguaje: Como dar las instrucciones claras para cada etapa del asana. Palabras y frases más adecuadas, formas verbales. Expresiones y términos que es mejor evitar. El tono adecuado de voz en cada instancia. Momentos para el silencio.
  • Preparar la clase: El plan de clase: ¿es necesario o no?. Improvisación. Gradualidad (Asanas que preparan asanas). Cuando es necesario separar por niveles.

www.yogatmabodha.com • IG: @yogatmabodha • atmabodha.bsas@gmail.com • +549 11 5728 6397

Entradas

  • 8 encuentros

    esta entrada cubre el taller completo de 8 encuentros on line en vivo

    15.300,00 ARS
    Venta finalizada
  • Inscripción

    Elegir esta entrada para inscribirte y abonar por otro medio de pago.

    0,00 ARS
    Venta finalizada

Total

0,00 ARS

Compartir este evento

bottom of page